Cómo iluminar el dormitorio correctamente

ocoma on noviembre 28, 2022

La iluminación del dormitorio es esencial para crear un ambiente adecuado de relajación y tranquilidad, pero ¿qué luces debemos elegir? Hoy en el blog de Grup Russó descubriremos cómo iluminar el dormitorio correctamente.

El dormitorio es el lugar de la casa donde solemos relajarnos después de un largo día. Por eso es importante crear un ambiente que induzca al sueño, cuidando los distintos tipos de instalaciones e iluminación. Vemos qué tipos de luz elegir. 

Elegir las luces del dormitorio 

En esta habitación la luz desempeña un papel protagonista: debe transmitir una sensación de relajación, permitiendo a la persona descansar en un entorno confortable. Por esta razón, la elección debe recaer en la iluminación cálida.

De hecho, la luz fría irrita los ojos. Por eso es mejor optar por una luz indirecta y suave, perfecta para encenderla cuando se lee un libro, se ve la televisión o se disfruta de un momento de puro descanso. 

Una solución excelente para ajustar la iluminación del dormitorio en función de tus necesidades y actividades es instalar un regulador de intensidad, un interruptor equipado con un sensor que permite variar el grado de intensidad de la luz.

Puntos de luz

Hagamos un repaso de las zonas y puntos de luz que podemos iluminar en nuestro dormitorio

  • Lámpara en el techo

Es el primer punto de luz en el que pensamos. Una lámpara de techo iluminará la habitación con una luz delicada y elegante sin importar el tamaño. 

  • Focos y tiras LED en el techo 

Aportan iluminación natural y su diseño es moderno e innovador. Además del ahorro energético, las luces LED son elegantes elementos elegantes y estéticos capaces de recrear juegos de luz que realizan determinados puntos de la habitación. 

  • Lámpara de mesilla de noche 

Las lámparas en la mesilla de noche son la solución más práctica para encender una luz al despertarse por la noche e ideal para no molestar a los ojos de quienes gustan de leer en la cama o tienen que trabajar con el ordenador. Si prefieres tener una mesilla de noche libre, puedes plantearte instalar apliques.

  • Lámparas de pie

Las lámparas de pie ocupan poco espacio en el suelo, son móviles y proyectan la luz en altura. Algunos modelos tienen luces orientables y ajustables, puedes colocarla junto a un escritorio para proporcionar más luz a la zona de estudio o trabajo.

3 consejos para iluminar el dormitorio

Hay tres tips a tener en cuenta a la hora de diseñar la iluminación de esta zona de la casa: 

  1. Atención a la funcionalidad: la elección de la luz ideal no tiene como único objetivo iluminar el espacio, sobre todo tiene que ser funcional. Hay que pensar en los gestos cotidianos. 
  2. Observa los colores: la percepción de la luz cambia según los colores de las paredes, pero también de las cortinas, la funda nórdica y los muebles. Es necesario elegir lámparas, focos o apliques de la intensidad adecuada para crear un ambiente armonioso y equilibrado.
  3. No olvides las luces ocultas: las luces que no se ven pueden ofrecer una ayuda importante en la vida cotidiana. Un ejemplo de ello son las del interior del armario y que se encienden mediante un sensor cuando se abren las puertas.

Diseño de un profesional

Para diseñar la iluminación más adecuada al tamaño y disposición de los muebles de un dormitorio, es importante contar con profesionales, capaces de asesorar sobre las mejores y más funcionales soluciones para que las tareas cotidianas resulten más prácticas y cómodas. 

En Grup Russó estaremos encantado de asesorarte en tu proceso de reforma, ponte en contacto con nosotros sin compromiso.