Una reforma sostenible. Cómo y por qué realizarla
El próximo 24 de octubre celebramos el día internacional contra el cambio climático. Esta celebración nos recuerda la huella ecológica que estamos dejando sobre la tierra.
Cada vez somos más conscientes de que debemos cambiar nuestra actitud frente al medio ambiente, si queremos dejar un planeta habitable a nuestros hijos.
Queremos poner nuestro granito de arena en conseguir este cambio, y por eso vamos a decirte cómo realizar una reforma sostenible.
La elección de los materiales
Lo primero en lo que vamos a fijar nuestra atención es en la elección de los materiales. Como ya habrás imaginado, los materiales naturales son los que menos impacto tienen sobre el medio ambiente.
La buena noticia es que, además materiales como la madera, la piedra y el mármol están de moda. Además son de alta calidad, elegantes y confortables. Con lo que te animamos a utilizarlos en tu reforma sostenible.
Por otro lado, existen certificaciones ecológicas también imputables a materiales de construcción que nos ayudan a identificar si hay preocupación por el medio en la su fabricación. Estos son algunos de ellos:
- FSC – Que asegura una gestión sostenible de los bosques.
- Ecolabel –Identifica producto ecológicos y respetuosos con el medio ambiente
- Calculo, reduzco, compenso – Que mide el impacto en la huella de carbono
También, hay posibilidad de adquirir materiales reciclados como algunos tipos de gres o pinturas sin compuestos orgánicos volátiles.
Aparte de los materiales, hacer que nuestra vivienda sea eficiente energéticamente, será lo que finalmente la haga más respetuosa con el ecosistema. Además de reducir considerablemente nuestras facturas de suministros.
Una vivienda energéticamente eficiente
Electrodomésticos
La elección de electrodomésticos será fácil con las etiquetas de eficiencia energética. No obstante, ha habido un cambio reciente en la nomenclatura del etiquetado a la que tenemos que estar alerta.
La escala de clasificación va ahora de la A a la G (siendo la A la más eficiente). La antigua A+++ pasará a ser la B dejando espacio a más mejoras energéticas.
Aislamiento térmico
Otra forma de ahorro es la de poner el foco en el aislamiento. Una buena carpintería de aluminio evita puentes térmicos. Además, nos protegerá del frio, calor y humedad. Con el consiguiente ahorro en calefacción y aire acondicionado que supone.
Ventilación adecuada
La ventilación adecuada evita la formación de humedades por condensación. También aporta salubridad y confort a la vivienda. No olvides ventilar cada día.
Iluminación
Aprovechar la luz natural que nos ofrecen ventanas y tragaluces es, además de sumamente atractivo una forma de ahorro.
Recuerda que además en el mercado existen sistemas de iluminación de bajo consumo.
Ya ves que tenemos armas suficientes para conseguir una reforma sostenible. Ahora solo queda ponerse manos a la obra.
Expertos en reformas
En Grup Russó cuentas con los mejores aliados para llevar a cabo tu reforma. Nuestro equipo de interioristas, arquitectos y expertos te ayudarán en el diseño, gestión y planificación de tu idea.
Además, trabajar con los mejores industriales especializados en climatización, instalaciones, aluminios, carpintería, parquet… te va a permitir elegir los mejores y mas adecuados materiales para su ejecución. Llámanos o ponte en contacto con nosotros a través del formulario web.