Reformar un loft – Todo lo que debes saber
Llamamos loft a un tipo de vivienda que en un único espacio alberga, cómo mínimo, las piezas principales de la vivienda: cocina, salón y dormitorio.
El concepto, bohemio, eternamente moderno y elegante, loft nace en New York. En la década de los 50, en zonas, como el barrio oeste que represaban una época industrial olvidada, muchos artistas habilitaron espacios industriales como viviendas.
Este elemento arquitectónico, está presente en películas como Ghost y en series como Glee o la reciente Orphan Black.
¿Cómo reformar un loft?
Hay dos puntos clave en la reforma de un loft: la luz y la separación de espacios.
- Ventanas
Normalmente los locales destinados a este uso ya cuentan con grandes ventanales. Aprovéchalos: No poner cortinas y decorar tus ventanas con cuarterones puede ser una muy buena opción.
No escatimes en unos buenos cerramientos, preferiblemente de PVC, que te garanticen un aislamiento térmico óptimo y te ayuden a mantener correctamente acondicionado tu loft.
Las persianas, además de proporcionarte intimidad te ayudarán también a mantener el calor en invierno.
- Paredes
Si quieres dar un aire industrial a la estancia puedes valorar el mostrar el ladrillo existente o pintar o decorar con efecto hormigón.
En este caso cabe tener en consideración que el aislamiento interior de paredes también puede ayudar al bienestar térmico de la vivienda.
- Cocina
Considera la posibilidad de una cocina con isla. Da un toque moderno a vez que divide el espacio de forma natural. Tu isla puede ser tu mesa de salón/cocina.
Utilizar madera vista o metal puede dar también un bonito aire industrial.
- Sofá (salón)
Va a ser el protagonista de tu salón y su parte trasera también puede ayudarte a dividir espacios.
¿Hace una mesa de centro elevable o plegable?
- Suelos
Piensa en dar diferente aspecto a los suelos, Combinar diferentes tipos de pavimento puede facilitar la diferenciación de estancias.
- Iluminación
Si tus techos son altos utilízalos para poner funcionales lámparas colgantes. Bombillas o lámparas de metal colgantes son la mejor opción.
No limites el uso de la luz.
- Dormitorio
Estudia la posibilidad de hacer un altillo y situar tu dormitorio arriba. Das espacio y concedes intimidad a tu zona de descanso
- Baño
Te dimos ideas en nuestro anterior artículo sobre tendencias baños
En resumen, para decorar tu loft:
- Utiliza materiales naturales: madera, metal, piedra, puede ayudarte a dar ese aspecto que buscas.
- Los colores claros te darán más espacio.
- Muchas cosas pueden hacer facilitar las distribución de ambientes: biombos, estanterías, muros de pavés…
Normativa urbanística a tener en cuenta en la reforma de tu loft
Convertir un local en vivienda conlleva una serie de trámites administrativos y legales a tener en cuenta.
Un local no tiene cédula de habitabilidad, y esta será necesaria si quieres vender o alquilar tu vivienda, o si quieres dar de alta los suministros, empadronarte…
Entre otras cosas necesitarás: solicitar una licencia de obras de cambio de uso, obtener la licencia de primera ocupación, hacer escritura de cambio de uso y llevarla al registro de la propiedad.
Para que tu loft sea considerado vivienda deberá cumplir con algunas condiciones mínimas de habitabilidad en cuanto a:
- Superficie útil mínima
- Altura mínima 2,5 m
- Longitud de fachada mínima
- Ventilación adecuada
- Iluminación natural suficiente
- Una salida de humos presente en la cocina
- Baño completo (Inodoro, lavabo y ducha)
- Contar con instalaciones: eléctricas, de fontanería y comunicaciones
También podrían perjudicarte: el código técnico de la edificación o la negativa de la comunidad de vecinos.
Cuenta con nosotros
En Grup Russó somos expertos y te ayudaremos en las mejores opciones de distribución de espacios, decoración y en la adecuada elección de materiales.
Llámanos a los teléfonos: 932 427 751 | 635 511 051 o contacta con nosotros